lunes, 2 de julio de 2012

MADE IN TELECINCO


Al concluir esta Eurocopa, con un gran éxito deportivo, hay que ponerle nota a los encargados de transmitir todo este evento. En este caso Mediaset, o lo que viene siendo Telecinco y su filial Cuatro. Y esta tarea se presenta como poco compleja.
Pero como no tengo ninguna cosa mejor que hacer, vamos allá:
  • Narradores: ¿Alguien me puede decir que buscaba Telecinco poniendo juntos a Manu Carreño y a Paco González? Que se matasen en directo en plan “Sálvame”. Además ellos nunca narran los partidos en los programas radiofónicos que dirigen. ¿No hubiera sido más conveniente poner a un narrador habitual? Y habiendo tomado ya esta decisión, ¿Por qué Paco González lo ha hecho tan mal? En fin, me asaltan bastantes cuestiones. Sobre las retransmisiones de los partidos de España. En los otros partidos Ramón Fuentes ha estado muy bien, siendo el mejor sin ninguna duda. 
  • Comentaristas: han sido tres los más significativos. Morientes estaba en los partidos de España, y digo que estaba porque era lo único que hacía. Pero no molestaba que hoy por hoy es mucho. El segundo fue Maldini, que aporto sus típicos comentarios para que la audiencia supiera que conocía a todos los jugadores de todos los partidos. Y mí preferido, Peton. Todos los días era TT y la verdad que se lo ganaba a pulso. Es difícil ser tan cansino como era este tipo en todos los partidos que comentaba. La gente que no lo conocía, no se va a olvidar de él en mucho tiempo. Es difícil hacerlo peor.
  • Inalámbricos: quizás hayan sido los verdaderos protagonistas de las retransmisiones. Y como principal muestra de ello, está el archiconocido “Gracias Sara” y la famosa pregunta a Iniesta sobre el penalti. Sobre Sara Carbonero solo diré una cosa e intentare ser lo menos cruel posible. Haya va: la culpa no es de ella, sino del que la pone a hacer eso. Como presentadora de deportes lo hacía bien, aunque es complicado leer mal el teleproter. Pero como inalámbrico deja bastante que desear. Respecto a su compañero en esta tarea, Juanma Castaño, el mismo se califica con su trabajo. Su reputación está bajando a la velocidad de la luz. En general, muy mal los dos. Lo único que me ha extrañado, es que a esta pareja no se le haya unido un claro exponente de la imagen de “Telecinco”, Pipi Estrada.
Concluyendo, se podría decir que en general, el producto que ha emitido “Telecinco” es muy mejorable en todos sus apartados. No sé si se volverá a repetir la pareja Carreño-Gonzalez en el mundial de Brasil, pero pienso que lo normal es que se escoja o a uno u a otro junto a buen narrador. Yo les recomendaría al mejor, que sin ninguna duda es Carlos Martínez. Aunque creo que “Telecinco” no me va ha hacer mucho caso y seguirá igual en futuras retransmisiones. 
Espero críticas sobre este humilde artículo. Y recordar, que os sigo mirando.


viernes, 11 de mayo de 2012

MAGACINES CASI MONOTEMATICOS


Cuando uno pone en la tv los magacines mañaneros (“Ana Rosa” y “Espejo Publico”), es difícil el día en el que no se traten unos temas en concreto. Cada mañana, lo mismo. Ahora se tratan 3 casos:
  • Los niños desaparecidos de Huelva
  • Urdangarin
  • Los niños robados
Y es curioso como cuando en un programa se empieza a tratar un tema, el otro rápidamente le copia y le da igual importancia o más. Un ejemplo es el caso de los niños robados por Sor María. Los primeros en darle importancia, fueron los de “Espejo Público” y Ana Rosa no tardo en seguir su senda. Se podría decir que existe un marcaje entre ambos programas.
Además con el desarrollo de las tramas de los diferentes casos, surgen personajes televisivos que o buscan su minuto de gloria, o están encantados con la situación en la que están. Un ejemplo claro son los abogados de José Bretón y de Urdangarin, que no parecen incómodos defendiendo los casos de personajes de dudosa reputación, por ser generosos con ellos. Los programas los utilizan al máximo y hacen de sus conferencias de prensa acontecimientos relevantes dentro de su programación.
Para acabar, es complicado delimitar la línea entre información y aprovechamiento de estos desgraciados casos para rellenar contenidos. Para un servidor, la delgada línea se encuentra justo en la mitad. Aunque en ciertos periodos, los programas utilizan descaradamente estos temas para rellenar contenidos, sin ningún tipo de escrúpulo.

miércoles, 9 de mayo de 2012

LA VUELTA DEL PASADO


Esta semana, han vuelto a la parrilla televisiva dos reliquias del pasado que son archiconocidas. El primero es Ramón García, ese hombre pegado a una capa. Vuelve con un concurso de apenas 30 minutos de preguntas sobre España: '¿Conoces España?'. Dejando aparte de que no se han currado mucho el nombre, se podría decir q el concurso tiene una mecánica sencilla de preguntas y respuestas y que el único aliciente que tiene es su presentador.
Pero en estos dos primeros días de emisión está teniendo problemas en lo que se refiere a datos de audiencia. El primer día siendo novedad obtuvo un 8,9% y el segundo un 7,1% de cuota de pantalla. A priori, no tenia fácil triunfar en esta franja horaria porque tiene competencia muy consolidada (“Ahora Caigo” y “Sálvame”) pero si sigue bajando tendrá difícil su permanencia.
La otra vuelta del pasado es la gran serie de dibujos animados “Oliver y Benji”. En Marca tv se emiten dos capítulos un poco antes de las 21:00 horas. La importancia de su vuelta no debe medirse por datos de audiencia, que no serán ni mucho menos relevantes, sino por su repercusión entre la gente. Y por ejemplo, el primer consiguió tener varios TT y al día siguiente, había gente que hablaba de su vuelta.
Resumiendo, no veo muy clara la vuelta de Ramón García a La 1 porque el programa es de perfil muy bajo. Pasar de ser un presentador, en el pasado, de programas punteros a un concurso más bien cutre, pues cuesta. Mi pronóstico es un futuro corto, aunque La 1 suele aguantar con sus apuestas por la tarde y como ejemplo “+Gente”. Respecto a “Oliver y Benji” no me parece mal su vuelta y Marca tv ha conseguido algo de notoriedad.

martes, 8 de mayo de 2012

GH A LA CARTA


Desde q Noe oculto al italiano su relación con el brasileño, el programa y sus creativos han estado buscando la manera de provocar el enfrentamiento entre los dos concursantes. Han condicionado todo el programa ha esto, incluso cambiando el sentido de las nominaciones que pasaron a ser positivas, sin que los concursantes lo supieran. Estaban nominando para elegir al primer finalista. Y para controlar y predecir las nominaciones, estas se hicieron cara a cara.
Resumiendo, que el programa concedió la oportunidad al publico de que el italiano Aless fuera el primer finalista, con entrevista como si el concursante hubiera sido expulsado y enfrentamiento con Noe,  y el publico por supuesto no lo desaprovecho. La entrevista y el reencuentro se desarrollo como casi todo el mundo esperaba y el italiano dio largas definitivas a la promiscua canaria.
“Gran Hermano” es un programa que se va adaptando a las exigencias y gusto de su público y no le importa lo que tenga que hacer para conseguirlo. Incluso diría que los 20000€ que se llevara el acompañante que escoja el que gane el concurso, son daños colaterales y es en lo que ha tasado el programa el reencuentro entre el italiano y la canaria. Pero todo esto son conjeturas.

lunes, 7 de mayo de 2012

BUENAFUENTE BIS


La cuarta entrega de “Buenafuente” en el prime time de los domingos, le lleva a encadenar dos semanas por debajo del 10% de cuota de pantalla. Resultado malo para una televisión puntera pero que era bastante predecible. Se podrían citar varias razones por las que este programa esta avocado al fracaso, como poca novedad en los contenidos y desarrollo del programa, pero el factor clave es el día de emisión. Día durísimo, quizás el que más en la franja del prime time con la siguiente competencia:
  • Aida: serie de referencia en la historia de la televisión y con datos de audiencias muy estables. Ahora ronda el 16%.
  • La película de la semana: otro producto con fantástica acogida desde hace años. Tiene una audiencia más oscilante dependiendo de la película de emisión. En general, los films que emiten son bastante buenos aunque últimamente ha bajado su calidad.
  • Salvados: programa fantástico y una de las banderas de la sexta. Su audiencia está estabilizado entorno al 10% con una ligera evolución en estas últimas semanas.
  • Otras opciones: ayer se unió a la nomina de alternativas, “Uno para ganar”, aunque con escaso éxito. También se emite “Mario y Alaska” o programas deportivos resumiendo la jornada de futbol del fin de semana.
Resumiendo, el domingo es un día saturadísimo de alternativas que están bastante consolidadas. Meterse en esta guerra con un producto poco novedoso aunque de incuestionable calidad, es un suicidio empresarial clarísimo. Considero que el futuro de este programa es gris tirando a negro y que solo lo podría salvar un cambio de día. Pero eso es lanzarse a la piscina y con poquito agua, porque en el mundo de la televisión es complicado pronosticar si los cambios van a funcionar.